Fundado en 2005, ArquitectonicaGEO es un galardonado estudio de paisajismo, planificación y diseño urbano que integra a la perfección la sustentabilidad, la innovación y la excelencia en el diseño. Dirigida por Laurinda H. Spear y Margarita Blanco, nuestra firma ha redefinido el papel del paisajismo, demostrando su poder para dar forma a las ciudades, elevar las experiencias humanas y abordar los desafíos urgentes del cambio climático, el aumento del nivel del mar y la pérdida de biodiversidad.

En ArquitectonicaGEO, unimos la ecología y la estética, diseñando paisajes que no solo son resilientes y adaptables, sino también inmersivos, esculturales y ricos desde el punto de vista de la experiencia que ofrecen. Nuestro trabajo transforma los sistemas naturales en elementos vivos del entorno construido, creando paisajes que son tan funcionales como hermosos.

El paisajista desempeña un papel crucial en la configuración del ámbito público, la ecología urbana y la resiliencia ambiental. En ArquitectonicaGEO, nuestras responsabilidades van más allá del diseño estético: creamos entornos urbanos funcionales, sustentables y conectados que mejoran la calidad de vida de residentes, trabajadores y visitantes por igual. A través de soluciones audaces y con visión de futuro, nos aseguramos de que los paisajes no solo estén diseñados, sino que estén pensados para funcionar, adaptarse y evolucionar con el tiempo.

Más allá del diseño, somos expertos en navegar por las complejidades de las aprobaciones de proyectos y los procesos de derechos, asegurando que los proyectos avancen de manera eficiente mientras cumplen con los requisitos ambientales, de zonificación y regulatorios. Nuestro profundo conocimiento de los procesos de permisos locales e internacionales nos permite anticiparnos a los desafíos y desarrollar estrategias que agilicen las aprobaciones, manteniendo los proyectos en marcha.

También somos líderes en el uso de plantas autóctonas, reconociendo su papel fundamental en la restauración de los ecosistemas, el apoyo a la biodiversidad y la mejora de la sustentabilidad a largo plazo. Las paletas de plantas cuidadosamente seleccionadas no solo fortalecen la resiliencia del sitio y reducen las necesidades de mantenimiento, sino que también crean paisajes dinámicos y en evolución que conectan a las personas con el mundo natural de manera significativa.

Colaboramos con arquitectos, desarrolladores, instituciones culturales y líderes cívicos de renombre mundial para crear paisajes que eleven las narrativas arquitectónicas, mejoren la habitabilidad de la comunidad y brinden un valor duradero. Nuestro enfoque internacional y multidisciplinario nos permite dar forma a los proyectos con precisión y creatividad, respondiendo de forma dinámica a la evolución del panorama global.

A través de soluciones audaces y con visión de futuro, redefinimos lo que pueden ser los paisajes: lugares que inspiran, sostienen y conectan.

Capacidades

Paisajismo
Planificación maestra / planificación del uso de terrenos
Diseño urbano
Infraestructura verde / diseño resiliente
Diseño resiliente
Arquitectura
Placemaking/creación de marcas
Señalización
Paisaje urbano / paisajismo estructural
Jardines privados / terrazas
Parques públicos / espacios abiertos
Techos verdes y muros vivientes

Gestión de aguas pluviales
Diseño de viviendas multifamiliares
Diseño de viviendas unifamiliares
G-TOP™ / G-TOPS™

Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED) + SITES

(LEED) es el sistema de clasificación para el desarrollo sustentable del Consejo de Construcción Ecológica de EE. UU. Muchos de nuestros proyectos se han concentrado en los conceptos de LEED que abordan la influencia del paisaje en los sistemas de construcción, como la selección del sitio, la gestión del agua y el consumo de energía. Estos elementos de diseño avanzados influyen en la estética y aportan al diseño características sustentables, a menudo de ahorro. Contamos con profesionales con acreditación de LEED que pueden contribuir activamente al proceso de obtener la certificación LEED para proyectos de construcción. Mediante tecnologías innovadoras, los proyectos de ArquitectonicaGEO procuran incorporar las mejores prácticas para la conservación del agua, el suelo, las plantas, los materiales y la energía, al tiempo que pretenden satisfacer las necesidades humanas de salud, seguridad, bienestar y educación.

Originalmente concebido a partir de LEED, SITES se desarrolló para cubrir la brecha de abordar la sustentabilidad del sitio. En 2015, GBCI adquirió el sistema de clasificación SITES y comenzó a administrar la certificación como parte de su estrategia para asegurar que el movimiento de la sustentabilidad aborde todas las áreas del entorno construido. Los paisajes con certificación SITES ayudan a reducir la demanda de agua, filtran y reducen la escorrentía de las aguas pluviales, proporcionan un hábitat de vida silvestre, reducen el consumo de energía, mejoran la calidad del aire, mejoran la salud humana y aumentan las oportunidades recreación al aire libre.

Directores fundadores

Laurinda H. Spear, FAIA, PLA, LEED AP, IIDA

Directora fundadora

Como directora fundadora de Arquitectonica y ArquitectonicaGEO, Spear ha tenido un rol activo desde el comienzo, y ha participado en el diseño de todos los proyectos emprendidos por ambas firmas. Con más de 40 años de experiencia multidisciplinaria, ha dedicado su carrera a explorar los complejos desafíos de los entornos construidos y naturales contemporáneos. Su pasión por desarrollar soluciones innovadoras que equilibren una estética moderna con una práctica ambiental que promueva la funcionalidad ambiental y social en el diseño, así como la creación de valor para el cliente, el usuario y la comunidad de los alrededores. Su filosofía de diseño consiste en integrar tecnologías basadas en el paisaje y la ecología para hacer frente a la inminente amenaza del aumento del nivel del mar en el entorno urbano, con el resultado de paisajes resilientes que produzcan un rendimiento de la inversión.

Bajo el liderazgo de Laurinda, ArquitectonicaGEO ha producido diseños galardonados para proyectos en todo el mundo, como el Centro de Artes Escénicas de Dijon en Francia; el Desarrollo Taikoo Hui en China; el Túnel PortMiami, el Museo de Arte Pérez, Lakeside Village de la Universidad de Miami, y Brickell City Centre en Miami, Florida.

Entre los muchos galardones que recibió durante sus más de 40 años en la industria; en 2018, Laurinda recibió el Premio a la Trayectoria de Urban Land Institute, la primera vez que este prestigioso premio se entregó a un arquitecto. En 2019, el Chicago Athenaeum y el Centro Europeo de Arquitectura, Diseño de Arte y Estudios Urbanos otorgaron a Laurinda el Premio Americano de Arquitectura. La distinción se otorga a arquitectos que han contribuido al entorno construido mediante el arte y la arquitectura.

Cuenta con una licenciatura en Bellas Artes de la Universidad Brown, una maestría en Arquitectura de la Universidad de Columbia, una maestría en Paisajismo de la Universidad Internacional de Florida y asistió al programa de Maestría en Planificación Urbana en el MIT. Ha dado clases en la Universidad de Harvard, la Universidad de Miami, la Universidad Internacional de Florida y la Universidad de Hawái en Manoa.

Más

Margarita Blanco, Ph.D., LEED AP

Global Director

Cofundadora y Directora Global de ArquitectonicaGEO, Margarita está impulsada por un compromiso con la excelencia. Participa en prácticamente todos los proyectos y se asegura de que se lleve a cabo una ejecución adecuada y precisa de la intención del diseño. Bajo su dirección, la firma ha obtenido numerosos premios estatales, nacionales e internacionales. Durante sus más de 35 años de carrera trabajando en numerosos proyectos en todo el mundo, Blanco ha adquirido experiencia en muchos tipos de proyectos de diferentes escalas y envergaduras, incluidos hoteles y complejos turísticos, oficinas, tiendas y proyectos residenciales que van desde grandes planes maestros, viviendas tecnológicamente avanzadas, hasta residencias de lujo de alta gama. Blanco se dedica al paisajismo hace 18 años y ejerce la arquitectura hace más de 35 años.

Cuenta con una licenciatura en Arquitectura de la Universidad Cornell y un diploma en Estudios Empresariales de la Escuela de Economía de Londres. Después de ejercer la arquitectura durante más de veinticinco años, Margarita obtuvo una maestría en Paisajismo de la Universidad Internacional de Florida y en 2019 obtuvo un título de doctorado en Paisajismo de la Universidad de Florida.

Más
 

Liderazgo

John “Ben” Hutchens, PLA, SITES AP, LEED AP

Director de Diseño - Arquitecto paisajista

Ben Hutchens es un paisajista registrado con más de 18 años de experiencia especializada en el diseño de sitios urbanos para proyectos de uso mixto, comerciales, residenciales multifamiliares, municipales e institucionales a escala local e internacional. Su trabajo está impulsado por una profunda pasión por el aire libre y un compromiso con el diseño atemporal, la creación de lugares y la resiliencia ambiental.

Con un buen ojo para la estética y un fuerte enfoque en la funcionalidad, Ben aborda cada proyecto con el objetivo de crear paisajes impactantes y duraderos que mejoren tanto el entorno construido como la experiencia humana. Sus diseños reflexivos y expresivos integran a la perfección la ecología, la sustentabilidad y la innovación, ofreciendo paisajes de alto rendimiento que añaden un valor duradero tanto para los clientes como para las comunidades.

Ben ha desempeñado un papel fundamental en la configuración del paisaje en evolución de Miami, particularmente en el distrito de Wynwood, donde actualmente participa en múltiples proyectos nuevos. Recientemente se desempeñó como paisajista principal del Plan Maestro de Paisaje Urbano de Wynwood, una iniciativa transformadora que redefine los paisajes urbanos a través de un diseño resiliente y apto para los peatones. Además, su trabajo en la Universidad de Miami Lakeside Village ha establecido un nuevo estándar para las viviendas de uso mixto para estudiantes, combinando la sustentabilidad con una experiencia dinámica e inmersiva en el campus.

Ben también fue un contribuyente clave para el recientemente terminado Canopy Park en Miami Beach, un espacio público emblemático que transforma un antiguo estacionamiento de superficie en un oasis urbano exuberante y ecológicamente rico. Diseñado para mejorar el bienestar de la comunidad, la biodiversidad y la gestión de aguas pluviales, el parque proporciona un refugio verde muy necesario dentro del denso tejido urbano de la ciudad. Con un dinámico dosel arbóreo, espacios verdes abiertos, plantas autóctonas y áreas de juego interactivas, Canopy Park no solo mitiga los efectos de la isla de calor urbana, sino que también fomenta el compromiso social, la recreación activa y la conciencia ambiental.

Ben es licenciado en Preservación Histórica y Planificación Comunitaria por la Universidad de Charleston y tiene una maestría en Paisajismo por la Universidad Internacional de Florida. También cuenta con las certificaciones SITES AP y LEED AP, lo que refleja su experiencia en el diseño sustentable de sitios y la administración ambiental.

Más

Alejandro Javier Perez, PLA

Vicepresidente - Arquitecto paisajista

Alejandro Pérez es un paisajista registrado con más de 14 años de experiencia en el diseño y la gestión de proyectos en una amplia gama de tipologías y escalas. Su comprensión integral de todo el ciclo de vida del proyecto, desde el desarrollo del concepto hasta la implementación, le permite crear soluciones de diseño perfectas y de alto impacto que son a la vez visionarias y prácticas.

Guiado por una profunda conciencia del poder del paisajismo para transformar los entornos urbanos, Alejandro está comprometido con la restauración de hábitats, la reintroducción de la naturaleza en las ciudades y el fomento del equilibrio ecológico. Su enfoque de diseño combina materiales de origen local, ricos elementos de textura y paletas de colores inspirados en la cultura, lo que garantiza que cada proyecto no solo mejore el medio ambiente, sino que también refleje la identidad y el espíritu de la comunidad a la que presta servicios.

Alejandro se desempeñó recientemente como gerente de proyecto para Canopy Park, un parque público de tres acres dentro del desarrollo más grande de Five Park en Miami Beach. Este dinámico espacio verde fue diseñado para integrar a la perfección la naturaleza en el entorno urbano, y proporcionar así un centro ecológico y social esencial para la comunidad. El parque presenta un paisaje ricamente estratificado, con plantas autóctonas que mejoran la biodiversidad, áreas de juego interactivas y acogedores espacios con sombra que fomentan la recreación y la relajación.

Un enfoque clave de Canopy Park fue la resiliencia y la sustentabilidad, con estrategias innovadoras de gestión de aguas pluviales e infraestructura verde cuidadosamente diseñada que ayuda a mitigar el calor urbano y las inundaciones. Al priorizar la preservación del medio ambiente y el bienestar público, el parque no solo enriquece la vida cotidiana de los residentes y visitantes, sino que también sirve como modelo para los paisajes urbanos conscientes del clima, reforzando el compromiso de Miami Beach con el diseño adaptativo y con visión de futuro.

Más allá del diseño, Alejandro está altamente capacitado para hacerse camino por los códigos de zonificación locales, las regulaciones de permisos y los procesos de derechos, lo que garantiza que los proyectos avancen de manera eficiente y cumplan con los requisitos reglamentarios. Su experiencia en la agilización de derechos y aprobaciones permite a los clientes evitar retrasos y alcanzar los hitos del proyecto con mayor facilidad. Su capacidad para alinear la intención del diseño con el cumplimiento normativo lo convierte en un activo clave en la entrega de proyectos complejos a tiempo y dentro del alcance.

Más

Equipo de Miami

Monica Grigorescu

Directora de la oficina de Miami

Rene Llanes

Vicepresidente

Daniela Romero

Asociado sénior

Pedro Munarriz

Asociado

Christopher Barnes

Diseñadora

Cesar Froste

Diseñador

Fernanda Pereira

Diseñadora

Patricia Mesa

Diseñadora

Equipo de Bogotá

Johanna Morales

Directora de la oficina de Bogotá

Carolina Alvarez

Diseñador (equipo de Bogotá)

Valentina Bernal Hernandez

Diseñador (equipo de Bogotá)

Natalia Caceres

Diseñador (equipo de Bogotá)

Nicolas del Campo

Diseñador (equipo de Bogotá)

Zayeck Carvajal

Diseñador (equipo de Bogotá)

Daniela Forero

Diseñador (equipo de Bogotá)

Constanza Gomez

Diseñador (equipo de Bogotá)

Juan Novoa

Diseñador (equipo de Bogotá)

Sebastian Sanchez

Diseñador (equipo de Bogotá)

Equipo de Málaga

Sandra Acosta

Diseñador (equipo de Málaga)

Laura Gonzalez

Diseñador (equipo de Málaga)

Natalie Giles

Diseñador (equipo de Málaga)

Cristina Navas

Diseñador (equipo de Málaga)
ES